Capranica, Matteo

Compositor

Italiano Barroco tardío

Amatrice, Rieti, 26 de agosto de 1708 - †Nápoles, después de 1776

De su vida tenemos noticias muy escasas e incluso los datos personales son inciertos: mientras algunos dicen que nació en Amatrice (Rieti) el 26 de agosto de 1708, de acuerdo con Fétis habría nacido en Roma, para Schmidt 'probablemente en Nápoles'.

Capella del Tesoro, Nápoles

Es cierto que vivió y trabajó en esta ciudad en el siglo XVIII. Estudió música en su juventud en Nápoles en el Conservatorio de Sant’Onofrio en Portacapuana, donde tuvo como profesores a Nicola Porpora, Ignazio Prota y Francesco Feo. Después de completar sus estudios, estuvo activo como maestro di cappella en varias iglesias de Nápoles y en paralelo se dedicó a componer música sacra y óperas. En este ámbito su primera producción fue la ópera bufa “Il Carlo”, representada en 1736 en el Teatro Nuovo de Nápoles. Posteriormente fue nombrado organista del segundo coro de la capilla de la Catedral de San Gennaro (Di Giacomo) en Nápoles (la famosa Capella del Tesoro).

Recibió encargos para varias obras de circunstancia fuera de Nápoles, por ejemplo el oratorio "Debbora", texto de G. Babbi, para celebrar la entrada de una Anna M. Masini en el convento de Santa Chiara en Cesena, y una cantata para la ciudad de Malta. Era antes conocida la leyenda de que había completado la partitura de “La finta Frascatana” (Nápoles, 1744), obra inconclusa de Leonardo Leo, pero no existe evidencia sobre esto.

En 1774  era organista del segundo coro en el tesoro de San Gennaro en Nápoles; esta noticia no permite aceptar 1759 como el año de su muerte, como se indica en el Larousse.
De las varias obras teatrales compuestas por Capranica, todas perdidas, se recuerdan: “L'amante impazzito” (libreto de P. Trinchera, Napoles, teatro Nuovo, invierno 1738) trabajo que, según la opinion de Scherillo, no representaba nada de interesante; dos arias de esta opera: "Io vò cercando" y "Ombra bella dell'idolo amato" se conservan en la Biblioteca del Conservatorio de Bruselas; “Olindo” (libreto de A. Palomba, Napoles, teatro dei Fiorentini, carnaval 1753) musicada en colaboración con N. Conti, para la cual compuso la sinfonia, la ultima cavatina de Masillo, el final del II acto y el acto III, además de algunas arias indicadas en el libreto. Además se le atribuyen otras numerosas óperas.

Capranica compuso además del oratorio “Debora”, una cantata, musica sacra y 6 tocatas para clavicémbalo. Eitner cita un “Salve Regina” para soprano, con acompañamiento de instrumentos de cuerda, en la Deutsche Staatsbibliotek de Berlin, bajo el nombre ‘Capranico’, y un “Dixit Dominus”, o sea el “Salmo 110 a cinque voci” con acompañamiento de instrumentos en la Biblioteca de la universidad de Glasgow.

"Solfeggi di Contraldo" - Versión digital